El Hospital Dr. José Giordano de Albardón alcanzó un nuevo hito en la salud pública de la provincia al realizar su primera cirugía laparoscópica. La intervención, practicada a una paciente de Chimbas, consistió en la extracción de vesícula y marca un avance clave en la descentralización de los servicios médicos.
El equipo profesional estuvo integrado por los cirujanos Mauro Marcuzzi y Marianela Zamora; las instrumentadoras Verónica Morales y Graciela Fernández; el anestesista Hernán Álvarez; el técnico en anestesia Roque Apasa y la enfermera Marianela Tejada. La operación se desarrolló con éxito, garantizando una recuperación más rápida y segura para la paciente.
La incorporación de nuevas Torres de Laparoscopía, junto al equipamiento de radioscopía dinámica “Arco en C”, fortalece las capacidades del hospital de Albardón y del Ventura Lloveras, brindando mayor seguridad en los procedimientos quirúrgicos. Estas herramientas permiten realizar cirugías de mediana complejidad en especialidades como cirugía general, urología y ginecología.
Según destacó el director de Prestaciones Periféricas, José Caif, el objetivo principal del Ministerio de Salud es descentralizar los servicios quirúrgicos, permitiendo que los hospitales periféricos aumenten su capacidad resolutiva. De esta manera, los centros de alta complejidad podrán enfocarse en intervenciones más complejas.
Este avance no solo mejora la calidad de atención para los pacientes, sino que también contribuye a reducir los tiempos de internación y los costos hospitalarios. Con esta primera cirugía laparoscópica, Albardón se suma al proceso de modernización de la salud pública en San Juan, garantizando más acceso y equidad en los servicios médicos.