El Gobierno de San Juan continúa consolidando una economía productiva, diversificada e inclusiva. Con una inversión de 46.000 millones de pesos, se financiaron más de 600 proyectos orientados a eficiencia hídrica, energética y mejora de la producción local.
En 2024, a través de un programa del BID, se destinaron 300 millones de pesos a la reactivación productiva, beneficiando a 60 emprendedores. Para 2025, se proyecta extender esta línea, sumando 500 millones más en Aportes No Reembolsables.
El programa Aprender, Trabajar y Producir capacitó a más de 3.000 sanjuaninos en formación técnica, vinculándolos con el sector privado para generar empleo. Se entregaron herramientas a 70 proyectos de autoempleo con una inversión de 70 millones de pesos.
La cultura emprendedora también fue potenciada con 835 millones en microcréditos y 55 millones en ANR para mujeres emprendedoras. En 2025 se destinarán 1.500 millones adicionales para fortalecer esta política pública.
Además, San Juan invirtió en ciencia e innovación, con 200 millones para investigación universitaria y 400 millones en tecnología aplicada. La creación del Centro de Economía del Conocimiento (CECI) marca un nuevo horizonte para la provincia.