15 octubre, 2025
El Estadio Multipropósito Vicente Alejo Chancay fue el escenario de una jornada marcada por la emoción y la expectativa. Allí, 756 estudiantes de 5.º y 6.º grado de ocho escuelas primarias del departamento Pocito recibieron sus netbooks en el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, impulsado por el Gobierno de la Provincia de San Juan. El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, ministros y demás autoridades.
estudio de abogados mattar

El Estadio Multipropósito Vicente Alejo Chancay fue el escenario de una jornada marcada por la emoción y la expectativa. Allí, 756 estudiantes de 5.º y 6.º grado de ocho escuelas primarias del departamento Pocito recibieron sus netbooks en el marco del Programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, impulsado por el Gobierno de la Provincia de San Juan. El acto estuvo encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, acompañado por el vicegobernador Fabián Martín, ministros y demás autoridades.

Los alumnos pertenecen a las escuelas José Rudecindo Rojo, España, Tierra del Fuego, Dr. Carlos Saavedra Lamas, Jorge Washington, Rabindranath Tagore, Justo José de Urquiza y Gobernador Eloy Camus. Esta fue la primera entrega de un total de 25.000 netbooks que llegarán a estudiantes de todas las escuelas primarias estatales de San Juan. El operativo fue coordinado por el Ministerio de Educación, con 50 puestos de registro para garantizar la entrega ordenada.

Durante su discurso, Orrego destacó que las computadoras no son solo instrumentos, sino oportunidades que garantizan un futuro mejor. Subrayó que, pese a los recursos limitados, la educación es una prioridad junto con la salud y la seguridad. Por su parte, el vicegobernador Martín felicitó a los alumnos y valoró el esfuerzo de la gestión para brindar más obras, más apoyo a emprendedores y más educación.

El evento también incluyó un espectáculo circense que amenizó la jornada para las familias presentes. Las netbooks entregadas cuentan con software educativo seleccionado con criterio didáctico, destinado a potenciar la comprensión conceptual, la creatividad y la alfabetización digital de los estudiantes. Además, incorporan herramientas inclusivas para alumnos con discapacidad.

Este equipamiento, adquirido en conjunto con la UNOPS, integra más de 30 programas que abarcan desde lengua y matemáticas hasta arte, ciencias y programación. Incluso permiten trabajar con modelos de inteligencia artificial en modo offline. De esta forma, el gobierno provincial refuerza su compromiso con la educación y la igualdad de oportunidades en San Juan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *