12 abril, 2025
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó junto a la ministra de Gobierno, Laura Palma, en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras. Allí expuso sobre el rol clave del Paso de Agua Negra y del Paso La Chapetona como corredores estratégicos para la integración comercial con Chile.
estudio de abogados mattar

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participó junto a la ministra de Gobierno, Laura Palma, en la V Reunión de la Comisión Nacional de Fronteras. Allí expuso sobre el rol clave del Paso de Agua Negra y del Paso La Chapetona como corredores estratégicos para la integración comercial con Chile.

Durante su intervención, Orrego remarcó el potencial de San Juan en materia de exportación minera y agroindustrial, destacando especialmente el cobre, la cal y los productos vitivinícolas. Subrayó la necesidad de finalizar la pavimentación del Paso de Agua Negra para lograr una apertura permanente durante todo el año.

Este paso, ubicado en el departamento Iglesia, se encuentra a 4700 metros de altura y actualmente solo puede utilizarse durante el verano. Aún quedan por pavimentar 86 kilómetros, lo que limita su operatividad y lo deja fuera de los circuitos comerciales permanentes.

En años anteriores se intentó impulsar la construcción de un túnel binacional, pero los esfuerzos no llegaron a concretarse. Por eso, el mandatario sanjuanino propuso avanzar al menos con la pavimentación completa del trazado, como paso intermedio para mejorar las condiciones de seguridad y transitabilidad.

Importantes proyectos mineros del norte de San Juan, como Veladero, Gualcamayo, Josemaría y Filo del Sol, podrían beneficiarse directamente de la apertura permanente del paso, lo que convertiría a San Juan en un nodo clave para el comercio internacional en la región.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *