21 abril, 2025
Este lunes por la mañana, el mundo recibió con profunda tristeza la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, quien murió en el Vaticano a los 88 años. El pontífice argentino, nacido Jorge Mario Bergoglio, murió luego de una prolongada etapa de deterioro en su salud, que se agravó en los últimos días.
estudio de abogados mattar

Este lunes por la mañana, el mundo recibió con profunda tristeza la noticia del fallecimiento del Papa Francisco, quien murió en el Vaticano a los 88 años. El pontífice argentino, nacido Jorge Mario Bergoglio, murió luego de una prolongada etapa de deterioro en su salud, que se agravó en los últimos días.

Ayer, en lo que sería su última aparición pública, Francisco brindó la bendición pascual desde el balcón del Vaticano. Las imágenes mostraban a un Papa visiblemente debilitado, aunque firme en su voluntad de despedirse del pueblo católico con uno de los actos litúrgicos más importantes del calendario religioso.

Pese a ser el primer Papa argentino y latinoamericano de la historia, Jorge Bergoglio nunca visitó su tierra natal como máxima autoridad de la Iglesia Católica. A lo largo de sus más de diez años de pontificado, fueron muchos los intentos y pedidos para que pisara suelo argentino, pero por diversas razones —que quedarán en el plano de la especulación—, ese encuentro nunca se concretó.

El fallecimiento de Francisco deja una marca profunda en la comunidad católica mundial. Con su estilo cercano, su mensaje de humildad y su enfoque en los más necesitados, supo ganarse el cariño y respeto de millones de fieles alrededor del planeta.

Hoy, la Iglesia Católica está de duelo. Se fue un líder espiritual que marcó una época y que, a pesar de las distancias físicas, llevó a la Argentina en su corazón hasta el último día.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *